lunes, 3 de abril de 2017

Palos Del Flamencos
Rumbas

Palos Del Flamenco
Tangos
El tango es un palo del flamenco con copla, de tres o cuatro versos octosílabos. Está considerado como uno de los palos básicos del flamenco, existiendo variadas modalidades, entre las que destacan las de GranadaCádizTrianaJerez y Málaga.
Todas las teorías indican que el origen del tango flamenco han de repartírselo entre Cádiz y Sevilla, desde donde desplegó su influencia en la América española, donde cristalizó en el posterior tango rioplatense. Posiblemente proceda el tango flamenco de antiguos cantos bailables del siglo XIX que poco a poco se fueron modificando hasta alcanzar la forma actual, un cante ejecutado en 4/4, que puede hacerse en cualquiera de las tonalidades.
Los primeros intérpretes conocidos de tango flamenco fueron El Mellizo y Aurelio Sellés en Cádiz, Pastora Pavón y El Titi en Sevilla, Frijones y El Mojama en Jerez, y La PirulaLa Repompa y El Piyayo en Málaga y Cádiz.
Resultado de imagen de tangos flamencos

Palos Del Flamenco

Palos Del Flamenco

D

David Bisbal

Artistas Flamencos
David Bisbal

David Bisbal Ferre (AlmeríaEspaña5 de junio de 1979) es un cantante Español, que alcanzó la popularidad en el año 2001 tras su participación en la primera edición de Operación Triunfo (a menudo abreviado OT) emitido por Televisión Española, donde quedó en segundo lugar.
Sus ventas mundiales se estiman en seis millones de copias (discos, recopilatorios y grabaciones en directo). Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae), David Bisbal atesora 48 discos de platino por ventas de discos (de los cuáles 34 corresponden a álbumes de estudio con ventas de más de tres millones de unidades vendidas).1 2 Según una encuesta elaborado por la agencia Personality Media en 2016, Bisbal es identificado por el 97% de la población española.

3David Bisbal es hijo de José Bisbal y de María Ferre. Nació el 5 de junio de 1979 en Almería y tiene dos hermanos, José María, nacido el 16 de marzo de 1968, y María del Mar, nacida el 31 de enero. Su padre era boxeador y se retiró del boxeo en 1976, dejando un récord de 49 peleas ganadas, 35 perdidas y nueve empates, y habiendo ostentado el título de campeón de España en peso ligero. Una vez retirado del boxeo se dedicó como funcionario de carpintería en el Ayuntamiento de Almería, y su madre era costurera.
David Bisbal se educó en el colegio Goya de Almería, pero abandonó los estudios en 2º de BUP porque no le gustaba estudiar. Sus padres lo apuntaron a un curso-taller de forestal y empezó a trabajar en el vivero municipal de Almería por influencia de su padre. En el año 1997, mientras cantaba en el trabajo, la dueña del vivero llamada María del Mar Martínez le oyó y le recomendó presentarse al casting para ser el cantante en la Orquesta Expresiones, donde su marido era productor. David Bisbal resultó elegido y compaginó su trabajo en el vivero con su trayectoria como cantante en la Orquesta durante la época de fiestas estivales de Andalucía. En el año 2001 se presentó a un programa de tve llamado Operacion Triunfo donde obtuvo el segundo premio y una fama arrolladora. En el año 2006 encontró el amor con Elena Tablada, madre de su única hija llamada Ella. Actualmente vive entre Madrid, Almería y Miami.
David Bisbal
David Bisbal wiki.jpg
David Bisbal
Datos generales
Nombre realDavid Bisbal Ferre
Nacimiento5 de junio de 1979 (37 años)
OrigenBandera de España AlmeríaAndalucía
España
NacionalidadEspañola
HijosElla Bisbal Tablada (2010)
OcupaciónCantante
Información artística
Tipo de vozTenor lírico ligero (Rango Vocal: A2 - E5)
Género(s)PopPop latino
Discográfica(s)Vale Music (2002-2010)
Universal (2003-presente)
Web


Twitterdavidbisbal
FichaDavid Bisbal en IMDb
Álbumes
Álbumes en DVD

Fondo Flamenco

Artistas Flamencos
Fondo Flamenco


En 2007 y gracias a su maqueta, consiguen firmar con una compañía discográfica para sacar su primer trabajo, bautizado como Contracorriente.
Tan solo un año más tarde, lanzaron al mercado su segundo disco, Las cartas sobre la mesa, que les llevó a lo más alto del panorama musical, ganando una gran cantidad de adeptos y realizando más de 100 conciertos durante la gira, consiguiendo llenar en Madrid y Barcelona. Fueron uno de los grupos más seguidos del momento, pero todo comenzó a cambiar cuando anunciaron que habían hecho algunos cambios en su estilo, entre los que se incluían su aspecto físico y forma de ver el futuro del grupo.
En 2010, salió a la venta su tercer álbum, Paren el mundo que me bajo, donde se confirmaba por fin el cambio que habían dado respecto a sus comienzos; esto supuso la pérdida de una gran cantidad de seguidores y la crítica de otros tantos, que se vieron traicionados por un grupo que había abandonado por completo sus orígenes.
En 2012, publicaron el que fue su último álbum y que titularon, Surología (La ciencia armónica del sur). En este disco, continuaron con el nuevo estilo que habían adoptado dos años antes y que tantas críticas les había hecho recibir, pero Alejandro, Antonio y Rafael, comunicaron que ya no se sentían a gusto haciendo la música con la que se dieron a conocer, anunciando más tarde su separación, porque Fondo Flamenco, había pasado a ser un grupo totalmente diferente.
Finalmente, en 2013, quisieron despedirse de todos sus seguidores sacando la que sería su última canción, a la que llamaron Vete. Con este último tema, se despidieron para siempre de su público con una letra en la que decían que todo fue bonito mientras duró, pero que había llegado el momento de que el grupo y sus fans se separasen. Con esta canción, fueron despidiendo todos y cada uno de los conciertos de su última gira: Tarde o Temprano, terminando con un último concierto en la Sala Antique de Sevilla.

Bandera de España Maqueta (2006)
N.ºTítulo
1.«Ojalá»
2.«Sevilla»
3.«Borrachera»
4.«Tú me envenenas»
5.«Y que tiene él»
6.«Mi estrella blanca»

Contracorriente

Bandera de España Contracorriente (2007)
N.ºTítulo
1.«Siéntelo»
2.«Perdóname»
3.«Escúchame mujer»
4.«Ojalá Pudiera Ir»
5.«Razón de vivir»
6.«Tu retrato»
7.«Veneno»
8.«Acariciándote»
9.«Princesa»
10.«Rompecabezas»
11.«Willy Fox»

Las cartas sobre la mesa

Bandera de España Las cartas sobre la mesa (2008)
N.ºTítulo
1.«Confesión»
2.«El último adiós»
3.«Me quedo aquí»
4.«Q tal»
5.«Nos fundimos»
6.«Vidas»
7.«El sexto mandamiento»
8.«Hielo en mi whisky»
9.«Arte y flow»
10.«Músico loco»
11.«Es mejor así»
12.«El metro de Madrid»
13.«Locos sin remedio»
14.«Mi estrella blanca»

Paren el mundo, que me bajo

Bandera de España Paren el mundo, que me bajo (2010)
N.ºTítulo
1.«Fantástico»
2.«¿Por qué?»
3.«Lo nuestro»
4.«Ruina»
5.«Me encanta»
6.«La última luna de abril»
7.«Piensa en mi»
8.«Como dijo Groucho»
9.«Algo más que todo»
10.«This is my love»
11.«El misterio»
12.«Legañas»
13.«Sevilla»
14.«Sureños»

Surología

Bandera de España Surología (2012)
N.ºTítulo
1.«No pierdas la fe»
2.«El salón»
3.«Hay tantas penas»
4.«Intento»
5.«Mi madre esté orgullosa de mi»
6.«No es poesía»
7.«Entre tantas canciones»
8.«Me crecen los cuernos»
9.«Depende de ti»
10.«Tus muletas»
11.«Que bonito»
12.«No le digas»
13.«A lo Elvis»
14.«Estamos más delgados» (Bonus track
Resultado de imagen de fondo flamenco wikipedia