lunes, 27 de marzo de 2017

La Niña Pastori

Artistas Flamencos
Niña Pastori

Niña Pastori, nombre artístico de María Rosa García García (San Fernando15 de enero de 1978) es una cantautora de flamenco que ha vendido más de 2 millones de copias en sus 22 años de carrera. 6-1
Con cuatro años solía acompañar a su madre, que cantaba desde jovencita y era conocida como 'Pastori de la Isla' en las actuaciones que daba por San Fernando. 'Pastora' le enseñó el arte flamenco y se convirtió así en la referencia fundamental para que la Niña se hiciera cantaora. A los ocho años se dio cuenta de que quería seguir los pasos de su madre y comenzó a cantar.1
Con apenas doce años, el cantante Camarón de la Isla la presentó en el Teatro Andalucía de Cádiz, quedó tan fascinado que en mitad de un concierto le pidió que actuara con él. Su traslado a Madrid y su entrada en la discográfica Sony Music impulsaron definitivamente su carrera. A los diecisiete años se le presentó la oportunidad de grabar su primer disco, aunque no estrictamente flamenco. Por la insistencia de su madre, María iba a Madrid a cantar canciones a La Parrala. Allí fue descubierta por Alejandro Sanz, quien quedó encantado y decidió ir a San Fernando.
En 1998 empezó una relación con Julio Jiménez Borja 'Chaboli', músico, compositor e hijo de Jeros de Los Chichos, con quien se casó el 21 de diciembre de 2002 y con quien comparte además su carrera artística. En julio de 2008 tuvo su primera hija, Pastora, que recibió el nombre de su abuela materna. El 8 de julio de 2012 dio a luz a su segunda hija María. Actualmente vive en su pueblo natal, San Fernando.

A lo largo de toda la carrera artística ha hecho colaboraciones con otros artistas, como José el FrancésVicente AmigoRojas, Diego del Morao y muchos más. Y ha grabado discos en homenaje a Camarón.
El 18 de febrero de 2012 fue la pregonera del Carnaval de Cádiz.

A mediados de Junio de 2016 se confirma a la artista como nueva concursante de la primera edición del talent show culinario de Televesion Española, Celebrity MasterChef.

Albunes de estudio
1996: Entre dos puertos
1998: Eres la luz
2000: Cañailla
2002: Maria
2004: No hay quinto malo
2006: Joyas prestadas
2009: Esperando verte
2011: La orilla de mi pelo
2014: Raiz 
2015: Amame como soy
Resultado de imagen de niña pastori

La Hungara

Artistas Flamencos
La Hungara


Sonia Priego es descubierta por el músico El kaly en el año 2000, cuando en la despedida de soltera de una amiga, interpreta el tema “Ese hombre” de Rocío Jurado, en un Karaoke. Este la pone en contacto con el productor Francisco Carmona, graban una maqueta y la presentan a distintas discógraficas.
En noviembre de 2001 publica su primer disco “A Camarón” respaldada por la empresa JJ Records. Temas musicales como “Yo soy canastera” y “Me duele el corazón” fueron sus primeras canciones populares.
En 2003 publica “Es un bandolero” y en 2004 “Corazón flamenco” (en el que versiona la famosa canción “Todo tiene su fin”, durante estos años, afianza el estilo musical que la ha acompañado hasta la actualidad, el pop-flamenco. En febrero del 2005 publica “Amándote”, realiza más de 80 actuaciones y logra obtener el segundo puesto de la lista anual de la radiofórmula Radiolé, detrás de El Barrio y delante de Ecos del Rocío y Diana Navarro.
En mayo de 2006 publica “Dibujando esperanzas” consiguiendo por primera vez un disco de Oro. El videoclip del primer sencillo “Vete de mi vera” , obtuvo muchas visitas en internet y fue muy votado en programas musicales de TV y radios. Canciones como la versión de “Mala, malita, mala” y el popurrí “Fiesta con La Húngara” fueron los mayores éxitos de este álbum. A finales de año publica “Mi mejor navidad”, un disco de temática navideña, a excepción de los temas “Aire que respiro” y “No te enamores”. En junio de 2007 publica “Ahora me toca a mí”, con canciones como “A mí me mata” y “No imaginas”.
En 2008 graba "Morir en tu veneno" un disco repleto de colaboraciones de artistas nacionales como CamelaLos RebujitosHakimFelipe CondeJorge González y su hija Laury (La Hungarilla). También participó en el disco de Haze "3rRound", con el tema de "El Killo”. Este mismo año es fichada por la discográfica multinacional Sony Music. En marzo de 2009, lanza Mi sueño, donde colabora Andy de Andy y Lucas en la canción “No me mientas más”. Con este álbum y su primer single “Loca” permanece tres meses en la listas de discos más vendidos y canciones más descargadas en España.
En marzo de 2010 sale “Guerrera”, su undécimo álbum. El videoclip de su primer single “Si me quisiera”, lo grabó junto a Arturo Requejo, concursante de Gran Hermano. Este año también colabora con El Maki en el tema “Mama” de su disco “Humildad” y graba el tema “Yo soy español”, homenajeando a la Selección Española de Fútbol por su victoria en el Mundial de Sudáfrica. Estrena una sección en el programa de Café Olé en Radiolé, “El consultorio de La Húngara” donde los oyentes le preguntan por temas personales y les aconseja. Su antigua discográfica, J.J Record's, vuelve a sacar un nuevo disco, “Debajo del olivo” con canciones inéditas excluidas de sus anteriores álbumes. Además, el grupo Medina Azahara la invitan, junto a otros artistas, a la celebración de su trigésimo aniversario en un concierto en Madrid. Colabora con ellos en la canción “Todo tiene su fin”.
En marzo del 2011, sale a la venta su disco “Vivo cantando”, que versiona clásicos de la música popular española de la década de los 60 y 70. Durante los años siguientes colabora con artistas como Miguel Saez, en el tema "Ni pena ni gloria", Alex Ortiz en "Aceptar la derrota" Dioni Martín de Camela y Ketito en "A sangre fría", y El Suso en "Quiere ser libre".
En 2015 publica "Te como tu cara", esta vez con la discográfica Adrático Records. Para el videoclip del primer sencillo "La media vuelta" cuenta con Rafa Mora ex concursante del programa Mujeres y hombres y viceversa. El segundo sencillo "Déjame volar" es una colaboración con sus dos hijas.
Actualmente ha publicado nuevo álbum "La niña bonita XV", con motivo de su 15 aniversario como cantante profesional.
Resultado de imagen de la hungara 2017
Discografica
1. A Camaron (2001)
2. Es un bandolero (2003)
3. Corazon flamenco (2004)
4. Amandote (2005)
5. Dibujando esperanzas (2006)
6. Mi mejor navidad (2006)
7. Ahora me toca ami (2007)
8. Morir en tu veneno (2008)
9. Mi sueño (2009)
10. Guerrera (2010)
11. Debajo del olivo (2010)
12. Vivo cantando (2011)
13. Fiesta por bulerias (2011)
14. Grandes exitos todo tiene su fin (2012)
15: Te como tu cara (2015)
16. La niña bonita (2016) 

Maria Toledo

Artistas Flamencos
Maria Toledo


María Rodríguez del Álamo (Toledo28 de julio de 1983) es una cantaora y pianista española. Es la primera cantaora que se acompaña con el piano.
María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. Licenciada en Derecho y titulada por el Conservatorio, abandonó finalmente el despacho para dedicarse por completo a la música, su vida. Comenzó en el cante con 8 años. Ha realizado los coros para artistas como Rocío Jurado en el homenaje Rocío Siempre, e incluso llegó a acompañar a guitarristas como Manolo Sanlúcar o Pepe Habichuela.Es licenciada en Derecho y titulada en la modalidad de piano por el Conservatorio Jacinto Guerrero, de Toledo. Ha conseguido prestigiosos premios como "Premio Novel en el Cante de las Minas”, el “1er Premio Bienal de Cádiz”, “1er Premio Cantes de Compás en Mairena del Alcor" y reconocida por la audiencia de RTVE en 2009, "Como el mejor disco novel del año". María Toledo ha podido triunfar en escenarios tan importantes, como el Lope de Vega de Sevilla, el Gran Teatro de Huelva, el Théâtre de Nîmes en Francia, el Teatro del Canal y el Teatro Circo Price de Madrid. También ha recorrido varios países Israel, Turquía, y ha estado presente en la Bienal de Nîmes, Francia.1
En el año 2005, participa en el programa Gente de primera de TVE, amadrinada por María Jiménez y a partir de este programa se le abrieron las puertas para la elaboración de su primer disco.
Lanzó su primer disco, llamado María Toledo en 2009, producido por Ismael Guijarro, con gran aceptación entre la crítica y el público y siendo reconocido por la audiencia de Radio Televisión Española (TVE) como “mejor disco novel del año”.
En 2012, su segundo disco Uñas Rojas producido por Óscar Gómez también por Warner Music Spain, cuenta con la colaboración de Miguel PovedaDiego CarrascoDavid de MaríaMaría Jiménez ,Rafael Amargo o la sinfónica de Praga.
Su último álbum ConSentido editado el 3 de febrero de 2015, es un disco que revoluciona la visión que tenemos del Flamenco: manteniendo las raíces y el respeto a la tradición evoluciona con la sociedad del siglo XXI. El piano sigue siendo su gran compañero, y esa manera de acompañar su voz con ese instrumento es completamente innovadora, lo que le da una mayor personalidad. Con este último disco ha sido nominada a dos Latin Grammy: Álbum del año y Mejor álbum de música flamenca.
En 2016, participa junto a Vicky Martín Berrocal en Levántate All Stars. En 2016, publica su disco "Magnética" que de nuevo es nominado a los Latin Grammy en las categorías de mejor álbum de musica flamenca y mejor ingeniería de sonido.
Resultado de imagen de maria toledo wikipedia español

María Toledo

María Toledo su primer disco, lanzado en el año 2009 por Warner Music Spain, producido por Ismael Guijarro, Pablo Cebrián y Lin Cortés. Pasa por los estilos del flamenco, jazz y el pop. Participan el cantaor Arcángel, Carmen París y La Shica. Incluye una versión de Una décima de segundo de Nacha Pop.
  • 1.- En blanco y negro
  • 2.- Ya no más
  • 3.- No me vas a embolicar (con Carmen Paris)
  • 4.- Con el tiempo
  • 5.- Que difícil (con La Shica)
  • 6.- Dime
  • 7.- Cada día por un camino (con Arcangel)
  • 8.- Eso me pasa
  • 9.- Te advierto
  • 10.- Una décima de segundo
  • 11.- Fragmento (Instrumental)
  • 12.- Bromeo

Uñas Rojas

Uñas Rojas en 2012 sale su segundo trabajo al mercado con Warner Music Spain, producido por Óscar Gómez, en este disco, se continua, con los estilos flamencos, jazz, latin-jazz y pop. Colaboran, Miguel PovedaDavid de MaríaDiego Carrasco y su madrina María Jiménez. Cabe destacar la armónica de Antonio Serrano y el baile de Rafael Amargo.
  • 1.- Mala Cabeza
  • 2.- Dame una Oportunidad
  • 3.- Te Echaré de Menos
  • 4.- María la Portuguesa (con Rafael Amargo)
  • 5.- Uñas Rojas (con Antonio Serrano)
  • 6.- La del Pelo Alborotado
  • 7.- Nunca Me Olvidarás (con David de María)
  • 8.- Que Le Den Candela (con María Jiménez)
  • 9.- Marioneta
  • 10.- De Nada Vale (con Miguel Poveda)
  • 11.- El Sol, la Sal, el Son (con Diego Carrasco)
  • 12.- Soleá
  • 13.- Te Echaré de Menos (Versión Completa)

conSentido

conSentido en 2015 sale su tercer trabajo al mercado con Warner Music Spain, producido y realizado por la propia María Toledo. que le ha valido la nominación a Mejor Álbum del Año y Mejor Álbum Flamenco en los Premios Grammy Latinos
  • 1.- Va y viene
  • 2.- Tangos retrecheros
  • 3.- Tienes algo para mi
  • 4.- conSentido
  • 5.- Me hieres
  • 6.- A Paco de Lucía
  • 7.- Aléjate de mi
  • 8.- Compare
  • 9.- ¿Por qué me mientes?
  • 10.- El charco

Magnética

Magnética en 2016 sale su cuarto trabajo al mercado con Warner Music Spain, producido y realizado por la propia María Toledoy Salomé Limón, y de nuevo vuelve a ser nominada en los Premios Grammy Latinos como Mejor Álbum Flamenco y mejor ingeniería de grabación para un álbum.
  • 1.- La Loca
  • 2.- Te Estoy Amando Locamente
  • 3.- Vuelvo a Casa
  • 4.- Rosa María
  • 5.- Quiero Estar Sola
  • 6.- Enamorao
  • 7.- La Estrella
  • 8.- Yo vivo a mi manera
  • 9.- Todo es de color
  • 10.- Solita En Mi Balcón
  • Resultado de imagen de maria toledo 2017

El Canelita

Artistas Flamencos
El Canelita


Una vida difícil y sin florituras, que sin duda hace más profundo su cante. Que le hace auténtico y jondo por los cuatro costados. 
Su forma de cantar refleja la geografía flamenca de su barrio, de Algeciras, que le está viendo crecer como artista, en donde es feliz y a diario teje su biografía aprendiendo de la vida.
Lo de Canelita es un fenómeno que ocurre en algunas ocasiones. Un niño cuando empezó con la sabiduría de un flamenco y derrochando arte por los cuatro costados que, sin apenas promoción ni marketing, consigue, gracias al boca a boca, llegar a una cantidad de público que otros artistas con grandes campañas no consiguen. Sus discos ya están en Francia o Alemania y pronto conseguirán estar en Japón. Y a todo esto se le llama talento innato. Sabemos que tiene un futuro inmenso, pero ahora dejemos que su voz exprese todo lo que siente.
Su primer trabajo, ‘Vivo errante’ (2004), se publicó hace años, apenas siendo un niño y fue toda una revelación dentro del mundo flamenco.
Sin aditivos ni colorantes, sin grandes campañas de promoción, se está convirtiendo poco a poco en una realidad del cante en nuestro país y sus seguidores ya se cuentan por miles.

Imagen relacionada
Con solo 21 años su precoz historia alberga ecos de leyenda. Tanto puede parecer un príncipe como un monarca destronado. Se llama Jonathan Vera Granja pero todos le llaman Canelita desde que así le bautizó Morenito de Íllora, otro cantaor que fue también niño prodigio profesional.
Nació en una familia gitana de Algeciras y en unos años pasó de temprana revelación jonda a mito en ciernes. Grabó su primer disco en el 2004, todavía con tesitura vocal infantil. Al igual que le está pasando ahora al archifamoso Justin Bieber, el siempre traumático cambio de voz le llegaría bastante más tarde de lo habitual.
Hace unos años su ausencia en los escenarios disparó habladurías de todo tipo a través de internet. Incluso colea todavía un foro en que lo daban por muerto. Quizás por eso ha titulado su sexto disco Vuelvo, a caballo entre la rumba canastera, la balada cañí y el flamenco de pura cepa. Con él desmiente rotundamente que esté fuera de juego. Sin embargo, en canciones tan estremecedoras como Estaba perdido parece ratificar gran parte de lo que se rumoreó.

Ya no luce vistosos agudos, pero canta aún mejor. Con más poso. Lo ha producido el gran Francisco Carmona, talento curtido en la extinta red de cintas de gasolinera, y por primera vez desde sabe Dios cuando podremos verlo en Barcelona, esta noche en la sala Apolo. Y mañana, en el Costa Sur de Sabadell.
Resultado de imagen de el canelita2017

Camaron De La Isla

Artistas Flamencos

Camaron


José Monge Cruz nació en la localidad de San Fernando, en la calle Carmen, en el barrio conocido popularmente como "Las Callejuelas". Hijo de Juana Cruz Castro y Juan Luis Monge Núñez, fue el penúltimo de ocho hermanos de familia gitana. El apodo por el que es conocido le fue dado por un tío suyo, de nombre José, debido a su delgadez, pelo rubio y piel blanca, que en su opinión le hacían parecer un camarón. Por otro lado, la ciudad de San Fernando se halla ubicada en la Isla de León, por lo que es conocida como la Isla, topónimo que Camarón añadiría a la segunda parte de su apodo para formar su nombre artístico.
De niño estudió en el Colegio del Liceo, sección beneficencia, hasta que dejó la escuela para ayudar a su padre, gran aficionado al cante flamenco, en la fragua donde trabajaba. La casa de los Monge era frecuentada por los grandes cantaores de la época de toda Andalucia a su paso por San Fernando y allí el pequeño José comenzó a escuchar a artistas como Manolo Caracol o Antonio Mairena. Cuando su padre falleció a causa del asma, siendo aún muy joven, la familia pasó por apuros económicos, por lo que desde los siete años de edad Camarón comenzó a cantar en distintas tabernas y en la estación del tranvía de San Fernando.
En 1955 a la edad de cinco años actuó por primera vez en una compañía que montaban una escuela llamada Los Hermanitos en San Fernando. Con doce años gana el primer premio del Concurso Flamenco del Festival de Montilla (Cordoba). Empieza a extenderse su fama y se inicia como profesional en el mundo del cante en compañía de su mejor amigo de entonces, el cantaor Rancapino. Juntos frecuentan las ferias más importantes de Andalucía, demostrando su arte en las casetas en las que actúan. A partir de entonces canta junto a Dolores Vargas y La Simg, entre otros, y hace varias giras por Europa y América enrolado en la compañía de Juanito Valderrama. En 1958 comienza a cantar de forma esporádica en la Venta de Vargas de San Fernando. Lo hace por las tardes, ya que debido a su corta edad no se le permite asistir de noche. Allí lo escuchan por primera vez los grandes cantaores de la tierra.
Uno de sus primeros mentores es el tonadillero malagueño Miguel de los Reyes que lo placeará por toda España. Con Málaga guardará igualmente una relación fructífera a lo largo de toda su carrera. Precisamente uno de los últimos libros escritos sobre su vida artística lleva por título 'Boquerón de la Isla. De las huellas dejadas por José Monge Cruz en Málaga y los malagueños' por el periodista Francis Mármol.
En 1966 gana el primer premio en el Festival del Cante Jondo de Mairena del Arcol y posteriormente se traslada a Madrid con Miguel de los Santos.

El éxito


Camarón con Paco de Lucía
En 1968 Camarón llega a ser fijo en el tablao de Torres Bermejas de Madrid, donde permanecería durante doce años acompañado a la guitarra por Paco Cepero. Su nombre comienza a ser cada vez más conocido y participa en la película Casa Flora, protagonizada por Lola flores. En Torres Bermejas conoce al maestro Paco de Lucia, con el que grabaría nueve discos entre 1969 y 1977, dirigido por el padre del tocaor,Antonio Sanchez Pecino, en los que también colabora el hermano de Paco, Ramon de Argeciras. Durante esos años se produce su evolución como cantaor, pasando de un estilo ortodoxo a otro más personal. Su primer disco, El Camarón de la Isla con la colaboración especial de Paco de Lucía, título que Sánchez Pecino repetiría durante los siguientes álbumes para preservar la carrera de su hijo como solista, supuso el principio de una revolución musical, y los tangos extremeños Detrás del tuyo se va incluidos en este disco fueron el primer éxito del dúo.
En 1976 contrae matrimonio con Dolores Montoya, La Chispa, con la que tendría cuatro hijos. La boda se celebró en la localidad deLa Linea de la Concepcion, apadrinado por su hermano Manuel y la bailaora Manuela carrasco.
En 1979, bajo el nombre de Camarón, sin la referencia a su ciudad natal, publica La leyenda del tiempo, disco que supone una auténtica revolución en el mundo del flamenco al incluir sonoridades propias del mundo del Jazz yel rock. En él hay varias adaptaciones de poemas de Federico García Lorca con música de Alameda, que fueron coproductores del álbum, además de Ricardo PachónKiko Veneno y los hermanos Rafael y raimunco Amador. A partir de este momento comienza su colaboración con el guitarristat Tomatito y se desvincula por un tiempo de Paco de Lucía.
En mayo de 1987 actúa tres días seguidos en el Cirque d'Hiver de París con un éxito absoluto.
En 1989 graba Soy gitano, el disco más vendido de la historia del flamenco, en el que colabora el guitarrista Vicente amigo.
En 1990 es condenado a un año de prisión por un delito de imprudencia temeraria con resultado de muerte tras un accidente de circulación que se produjo el 17 de octubre de 1986, y en el que fallecieron dos personas. El cantaor no ingresó en prisión por carecer de antecedentes penales.
De 1992 data el último disco publicado en vida de Camarón, Potro de rabia y miel, que contó con las guitarras de Paco de Lucía y Tomatito. La grabación de este disco tuvo que ser interrumpida debido al diagnóstico de un cáncer de pulmón, ocasionado por su grave adicción al tabaco, que acabaría con su vida unos meses después, tras viajar infructuosamente a Estados Unidos en busca de una posible cura.
Su último concierto fue en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid, la noche del 25 de enero de 1992.

Muerte

El 2 de julio de 1992 falleció en el Hospital Germans Trias i Pujol (BadalonaBarcelona) a la edad de 41 años, por un cáncer de pulmón, causando una gran conmoción social (reflejada en el lema "Camarón vive"). Fue enterrado en su localidad natal de San Fernando. Su féretro fue envuelto con la bandera gitana.
Related image

viernes, 24 de marzo de 2017

¿Que es el flamenco?

Flamenco

¿Que es el flamenco?

El flamenco es un estilo de musica y danza propio de Andalucía, extremadura y murcia.Sus principales facetas son el cante, el toque y el baile, contando también con sus propias tradiciones y normas. Tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que aunque existen distintas opiniones y vertientes ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica. Aunque el diccionario de la RAE lo asocia especialmente a la etnia gitana,1 es más que perceptible la fusión de las distintas culturas que coincidieron en la Andalucía de la época. De todas las hipótesis sobre su origen la tesis más extendida es la que expone el origen morisco, solo que el mestizaje cultural que por entonces se dio en Andalucía: oriundosmusulmanesgitanoscastellanos y judíos; propició su creación. De hecho, ya existía en la región de Andalucía su germen mucho antes de que los gitanos llegaran, teniendo también en cuenta que había gitanos en otras regiones de España y de Europa, pero el flamenco fue únicamente cultivado por los que se encontraban en Andalucía.



Image result for flamenco guitar