lunes, 3 de abril de 2017

Palos Del Flamencos
Rumbas

Palos Del Flamenco
Tangos
El tango es un palo del flamenco con copla, de tres o cuatro versos octosílabos. Está considerado como uno de los palos básicos del flamenco, existiendo variadas modalidades, entre las que destacan las de GranadaCádizTrianaJerez y Málaga.
Todas las teorías indican que el origen del tango flamenco han de repartírselo entre Cádiz y Sevilla, desde donde desplegó su influencia en la América española, donde cristalizó en el posterior tango rioplatense. Posiblemente proceda el tango flamenco de antiguos cantos bailables del siglo XIX que poco a poco se fueron modificando hasta alcanzar la forma actual, un cante ejecutado en 4/4, que puede hacerse en cualquiera de las tonalidades.
Los primeros intérpretes conocidos de tango flamenco fueron El Mellizo y Aurelio Sellés en Cádiz, Pastora Pavón y El Titi en Sevilla, Frijones y El Mojama en Jerez, y La PirulaLa Repompa y El Piyayo en Málaga y Cádiz.
Resultado de imagen de tangos flamencos

Palos Del Flamenco

Palos Del Flamenco

D

David Bisbal

Artistas Flamencos
David Bisbal

David Bisbal Ferre (AlmeríaEspaña5 de junio de 1979) es un cantante Español, que alcanzó la popularidad en el año 2001 tras su participación en la primera edición de Operación Triunfo (a menudo abreviado OT) emitido por Televisión Española, donde quedó en segundo lugar.
Sus ventas mundiales se estiman en seis millones de copias (discos, recopilatorios y grabaciones en directo). Según acreditan los Productores de Música de España (Promusicae), David Bisbal atesora 48 discos de platino por ventas de discos (de los cuáles 34 corresponden a álbumes de estudio con ventas de más de tres millones de unidades vendidas).1 2 Según una encuesta elaborado por la agencia Personality Media en 2016, Bisbal es identificado por el 97% de la población española.

3David Bisbal es hijo de José Bisbal y de María Ferre. Nació el 5 de junio de 1979 en Almería y tiene dos hermanos, José María, nacido el 16 de marzo de 1968, y María del Mar, nacida el 31 de enero. Su padre era boxeador y se retiró del boxeo en 1976, dejando un récord de 49 peleas ganadas, 35 perdidas y nueve empates, y habiendo ostentado el título de campeón de España en peso ligero. Una vez retirado del boxeo se dedicó como funcionario de carpintería en el Ayuntamiento de Almería, y su madre era costurera.
David Bisbal se educó en el colegio Goya de Almería, pero abandonó los estudios en 2º de BUP porque no le gustaba estudiar. Sus padres lo apuntaron a un curso-taller de forestal y empezó a trabajar en el vivero municipal de Almería por influencia de su padre. En el año 1997, mientras cantaba en el trabajo, la dueña del vivero llamada María del Mar Martínez le oyó y le recomendó presentarse al casting para ser el cantante en la Orquesta Expresiones, donde su marido era productor. David Bisbal resultó elegido y compaginó su trabajo en el vivero con su trayectoria como cantante en la Orquesta durante la época de fiestas estivales de Andalucía. En el año 2001 se presentó a un programa de tve llamado Operacion Triunfo donde obtuvo el segundo premio y una fama arrolladora. En el año 2006 encontró el amor con Elena Tablada, madre de su única hija llamada Ella. Actualmente vive entre Madrid, Almería y Miami.
David Bisbal
David Bisbal wiki.jpg
David Bisbal
Datos generales
Nombre realDavid Bisbal Ferre
Nacimiento5 de junio de 1979 (37 años)
OrigenBandera de España AlmeríaAndalucía
España
NacionalidadEspañola
HijosElla Bisbal Tablada (2010)
OcupaciónCantante
Información artística
Tipo de vozTenor lírico ligero (Rango Vocal: A2 - E5)
Género(s)PopPop latino
Discográfica(s)Vale Music (2002-2010)
Universal (2003-presente)
Web


Twitterdavidbisbal
FichaDavid Bisbal en IMDb
Álbumes
Álbumes en DVD

Fondo Flamenco

Artistas Flamencos
Fondo Flamenco


En 2007 y gracias a su maqueta, consiguen firmar con una compañía discográfica para sacar su primer trabajo, bautizado como Contracorriente.
Tan solo un año más tarde, lanzaron al mercado su segundo disco, Las cartas sobre la mesa, que les llevó a lo más alto del panorama musical, ganando una gran cantidad de adeptos y realizando más de 100 conciertos durante la gira, consiguiendo llenar en Madrid y Barcelona. Fueron uno de los grupos más seguidos del momento, pero todo comenzó a cambiar cuando anunciaron que habían hecho algunos cambios en su estilo, entre los que se incluían su aspecto físico y forma de ver el futuro del grupo.
En 2010, salió a la venta su tercer álbum, Paren el mundo que me bajo, donde se confirmaba por fin el cambio que habían dado respecto a sus comienzos; esto supuso la pérdida de una gran cantidad de seguidores y la crítica de otros tantos, que se vieron traicionados por un grupo que había abandonado por completo sus orígenes.
En 2012, publicaron el que fue su último álbum y que titularon, Surología (La ciencia armónica del sur). En este disco, continuaron con el nuevo estilo que habían adoptado dos años antes y que tantas críticas les había hecho recibir, pero Alejandro, Antonio y Rafael, comunicaron que ya no se sentían a gusto haciendo la música con la que se dieron a conocer, anunciando más tarde su separación, porque Fondo Flamenco, había pasado a ser un grupo totalmente diferente.
Finalmente, en 2013, quisieron despedirse de todos sus seguidores sacando la que sería su última canción, a la que llamaron Vete. Con este último tema, se despidieron para siempre de su público con una letra en la que decían que todo fue bonito mientras duró, pero que había llegado el momento de que el grupo y sus fans se separasen. Con esta canción, fueron despidiendo todos y cada uno de los conciertos de su última gira: Tarde o Temprano, terminando con un último concierto en la Sala Antique de Sevilla.

Bandera de España Maqueta (2006)
N.ºTítulo
1.«Ojalá»
2.«Sevilla»
3.«Borrachera»
4.«Tú me envenenas»
5.«Y que tiene él»
6.«Mi estrella blanca»

Contracorriente

Bandera de España Contracorriente (2007)
N.ºTítulo
1.«Siéntelo»
2.«Perdóname»
3.«Escúchame mujer»
4.«Ojalá Pudiera Ir»
5.«Razón de vivir»
6.«Tu retrato»
7.«Veneno»
8.«Acariciándote»
9.«Princesa»
10.«Rompecabezas»
11.«Willy Fox»

Las cartas sobre la mesa

Bandera de España Las cartas sobre la mesa (2008)
N.ºTítulo
1.«Confesión»
2.«El último adiós»
3.«Me quedo aquí»
4.«Q tal»
5.«Nos fundimos»
6.«Vidas»
7.«El sexto mandamiento»
8.«Hielo en mi whisky»
9.«Arte y flow»
10.«Músico loco»
11.«Es mejor así»
12.«El metro de Madrid»
13.«Locos sin remedio»
14.«Mi estrella blanca»

Paren el mundo, que me bajo

Bandera de España Paren el mundo, que me bajo (2010)
N.ºTítulo
1.«Fantástico»
2.«¿Por qué?»
3.«Lo nuestro»
4.«Ruina»
5.«Me encanta»
6.«La última luna de abril»
7.«Piensa en mi»
8.«Como dijo Groucho»
9.«Algo más que todo»
10.«This is my love»
11.«El misterio»
12.«Legañas»
13.«Sevilla»
14.«Sureños»

Surología

Bandera de España Surología (2012)
N.ºTítulo
1.«No pierdas la fe»
2.«El salón»
3.«Hay tantas penas»
4.«Intento»
5.«Mi madre esté orgullosa de mi»
6.«No es poesía»
7.«Entre tantas canciones»
8.«Me crecen los cuernos»
9.«Depende de ti»
10.«Tus muletas»
11.«Que bonito»
12.«No le digas»
13.«A lo Elvis»
14.«Estamos más delgados» (Bonus track
Resultado de imagen de fondo flamenco wikipedia

lunes, 27 de marzo de 2017

La Niña Pastori

Artistas Flamencos
Niña Pastori

Niña Pastori, nombre artístico de María Rosa García García (San Fernando15 de enero de 1978) es una cantautora de flamenco que ha vendido más de 2 millones de copias en sus 22 años de carrera. 6-1
Con cuatro años solía acompañar a su madre, que cantaba desde jovencita y era conocida como 'Pastori de la Isla' en las actuaciones que daba por San Fernando. 'Pastora' le enseñó el arte flamenco y se convirtió así en la referencia fundamental para que la Niña se hiciera cantaora. A los ocho años se dio cuenta de que quería seguir los pasos de su madre y comenzó a cantar.1
Con apenas doce años, el cantante Camarón de la Isla la presentó en el Teatro Andalucía de Cádiz, quedó tan fascinado que en mitad de un concierto le pidió que actuara con él. Su traslado a Madrid y su entrada en la discográfica Sony Music impulsaron definitivamente su carrera. A los diecisiete años se le presentó la oportunidad de grabar su primer disco, aunque no estrictamente flamenco. Por la insistencia de su madre, María iba a Madrid a cantar canciones a La Parrala. Allí fue descubierta por Alejandro Sanz, quien quedó encantado y decidió ir a San Fernando.
En 1998 empezó una relación con Julio Jiménez Borja 'Chaboli', músico, compositor e hijo de Jeros de Los Chichos, con quien se casó el 21 de diciembre de 2002 y con quien comparte además su carrera artística. En julio de 2008 tuvo su primera hija, Pastora, que recibió el nombre de su abuela materna. El 8 de julio de 2012 dio a luz a su segunda hija María. Actualmente vive en su pueblo natal, San Fernando.

A lo largo de toda la carrera artística ha hecho colaboraciones con otros artistas, como José el FrancésVicente AmigoRojas, Diego del Morao y muchos más. Y ha grabado discos en homenaje a Camarón.
El 18 de febrero de 2012 fue la pregonera del Carnaval de Cádiz.

A mediados de Junio de 2016 se confirma a la artista como nueva concursante de la primera edición del talent show culinario de Televesion Española, Celebrity MasterChef.

Albunes de estudio
1996: Entre dos puertos
1998: Eres la luz
2000: Cañailla
2002: Maria
2004: No hay quinto malo
2006: Joyas prestadas
2009: Esperando verte
2011: La orilla de mi pelo
2014: Raiz 
2015: Amame como soy
Resultado de imagen de niña pastori

La Hungara

Artistas Flamencos
La Hungara


Sonia Priego es descubierta por el músico El kaly en el año 2000, cuando en la despedida de soltera de una amiga, interpreta el tema “Ese hombre” de Rocío Jurado, en un Karaoke. Este la pone en contacto con el productor Francisco Carmona, graban una maqueta y la presentan a distintas discógraficas.
En noviembre de 2001 publica su primer disco “A Camarón” respaldada por la empresa JJ Records. Temas musicales como “Yo soy canastera” y “Me duele el corazón” fueron sus primeras canciones populares.
En 2003 publica “Es un bandolero” y en 2004 “Corazón flamenco” (en el que versiona la famosa canción “Todo tiene su fin”, durante estos años, afianza el estilo musical que la ha acompañado hasta la actualidad, el pop-flamenco. En febrero del 2005 publica “Amándote”, realiza más de 80 actuaciones y logra obtener el segundo puesto de la lista anual de la radiofórmula Radiolé, detrás de El Barrio y delante de Ecos del Rocío y Diana Navarro.
En mayo de 2006 publica “Dibujando esperanzas” consiguiendo por primera vez un disco de Oro. El videoclip del primer sencillo “Vete de mi vera” , obtuvo muchas visitas en internet y fue muy votado en programas musicales de TV y radios. Canciones como la versión de “Mala, malita, mala” y el popurrí “Fiesta con La Húngara” fueron los mayores éxitos de este álbum. A finales de año publica “Mi mejor navidad”, un disco de temática navideña, a excepción de los temas “Aire que respiro” y “No te enamores”. En junio de 2007 publica “Ahora me toca a mí”, con canciones como “A mí me mata” y “No imaginas”.
En 2008 graba "Morir en tu veneno" un disco repleto de colaboraciones de artistas nacionales como CamelaLos RebujitosHakimFelipe CondeJorge González y su hija Laury (La Hungarilla). También participó en el disco de Haze "3rRound", con el tema de "El Killo”. Este mismo año es fichada por la discográfica multinacional Sony Music. En marzo de 2009, lanza Mi sueño, donde colabora Andy de Andy y Lucas en la canción “No me mientas más”. Con este álbum y su primer single “Loca” permanece tres meses en la listas de discos más vendidos y canciones más descargadas en España.
En marzo de 2010 sale “Guerrera”, su undécimo álbum. El videoclip de su primer single “Si me quisiera”, lo grabó junto a Arturo Requejo, concursante de Gran Hermano. Este año también colabora con El Maki en el tema “Mama” de su disco “Humildad” y graba el tema “Yo soy español”, homenajeando a la Selección Española de Fútbol por su victoria en el Mundial de Sudáfrica. Estrena una sección en el programa de Café Olé en Radiolé, “El consultorio de La Húngara” donde los oyentes le preguntan por temas personales y les aconseja. Su antigua discográfica, J.J Record's, vuelve a sacar un nuevo disco, “Debajo del olivo” con canciones inéditas excluidas de sus anteriores álbumes. Además, el grupo Medina Azahara la invitan, junto a otros artistas, a la celebración de su trigésimo aniversario en un concierto en Madrid. Colabora con ellos en la canción “Todo tiene su fin”.
En marzo del 2011, sale a la venta su disco “Vivo cantando”, que versiona clásicos de la música popular española de la década de los 60 y 70. Durante los años siguientes colabora con artistas como Miguel Saez, en el tema "Ni pena ni gloria", Alex Ortiz en "Aceptar la derrota" Dioni Martín de Camela y Ketito en "A sangre fría", y El Suso en "Quiere ser libre".
En 2015 publica "Te como tu cara", esta vez con la discográfica Adrático Records. Para el videoclip del primer sencillo "La media vuelta" cuenta con Rafa Mora ex concursante del programa Mujeres y hombres y viceversa. El segundo sencillo "Déjame volar" es una colaboración con sus dos hijas.
Actualmente ha publicado nuevo álbum "La niña bonita XV", con motivo de su 15 aniversario como cantante profesional.
Resultado de imagen de la hungara 2017
Discografica
1. A Camaron (2001)
2. Es un bandolero (2003)
3. Corazon flamenco (2004)
4. Amandote (2005)
5. Dibujando esperanzas (2006)
6. Mi mejor navidad (2006)
7. Ahora me toca ami (2007)
8. Morir en tu veneno (2008)
9. Mi sueño (2009)
10. Guerrera (2010)
11. Debajo del olivo (2010)
12. Vivo cantando (2011)
13. Fiesta por bulerias (2011)
14. Grandes exitos todo tiene su fin (2012)
15: Te como tu cara (2015)
16. La niña bonita (2016) 

Maria Toledo

Artistas Flamencos
Maria Toledo


María Rodríguez del Álamo (Toledo28 de julio de 1983) es una cantaora y pianista española. Es la primera cantaora que se acompaña con el piano.
María Toledo es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. Licenciada en Derecho y titulada por el Conservatorio, abandonó finalmente el despacho para dedicarse por completo a la música, su vida. Comenzó en el cante con 8 años. Ha realizado los coros para artistas como Rocío Jurado en el homenaje Rocío Siempre, e incluso llegó a acompañar a guitarristas como Manolo Sanlúcar o Pepe Habichuela.Es licenciada en Derecho y titulada en la modalidad de piano por el Conservatorio Jacinto Guerrero, de Toledo. Ha conseguido prestigiosos premios como "Premio Novel en el Cante de las Minas”, el “1er Premio Bienal de Cádiz”, “1er Premio Cantes de Compás en Mairena del Alcor" y reconocida por la audiencia de RTVE en 2009, "Como el mejor disco novel del año". María Toledo ha podido triunfar en escenarios tan importantes, como el Lope de Vega de Sevilla, el Gran Teatro de Huelva, el Théâtre de Nîmes en Francia, el Teatro del Canal y el Teatro Circo Price de Madrid. También ha recorrido varios países Israel, Turquía, y ha estado presente en la Bienal de Nîmes, Francia.1
En el año 2005, participa en el programa Gente de primera de TVE, amadrinada por María Jiménez y a partir de este programa se le abrieron las puertas para la elaboración de su primer disco.
Lanzó su primer disco, llamado María Toledo en 2009, producido por Ismael Guijarro, con gran aceptación entre la crítica y el público y siendo reconocido por la audiencia de Radio Televisión Española (TVE) como “mejor disco novel del año”.
En 2012, su segundo disco Uñas Rojas producido por Óscar Gómez también por Warner Music Spain, cuenta con la colaboración de Miguel PovedaDiego CarrascoDavid de MaríaMaría Jiménez ,Rafael Amargo o la sinfónica de Praga.
Su último álbum ConSentido editado el 3 de febrero de 2015, es un disco que revoluciona la visión que tenemos del Flamenco: manteniendo las raíces y el respeto a la tradición evoluciona con la sociedad del siglo XXI. El piano sigue siendo su gran compañero, y esa manera de acompañar su voz con ese instrumento es completamente innovadora, lo que le da una mayor personalidad. Con este último disco ha sido nominada a dos Latin Grammy: Álbum del año y Mejor álbum de música flamenca.
En 2016, participa junto a Vicky Martín Berrocal en Levántate All Stars. En 2016, publica su disco "Magnética" que de nuevo es nominado a los Latin Grammy en las categorías de mejor álbum de musica flamenca y mejor ingeniería de sonido.
Resultado de imagen de maria toledo wikipedia español

María Toledo

María Toledo su primer disco, lanzado en el año 2009 por Warner Music Spain, producido por Ismael Guijarro, Pablo Cebrián y Lin Cortés. Pasa por los estilos del flamenco, jazz y el pop. Participan el cantaor Arcángel, Carmen París y La Shica. Incluye una versión de Una décima de segundo de Nacha Pop.
  • 1.- En blanco y negro
  • 2.- Ya no más
  • 3.- No me vas a embolicar (con Carmen Paris)
  • 4.- Con el tiempo
  • 5.- Que difícil (con La Shica)
  • 6.- Dime
  • 7.- Cada día por un camino (con Arcangel)
  • 8.- Eso me pasa
  • 9.- Te advierto
  • 10.- Una décima de segundo
  • 11.- Fragmento (Instrumental)
  • 12.- Bromeo

Uñas Rojas

Uñas Rojas en 2012 sale su segundo trabajo al mercado con Warner Music Spain, producido por Óscar Gómez, en este disco, se continua, con los estilos flamencos, jazz, latin-jazz y pop. Colaboran, Miguel PovedaDavid de MaríaDiego Carrasco y su madrina María Jiménez. Cabe destacar la armónica de Antonio Serrano y el baile de Rafael Amargo.
  • 1.- Mala Cabeza
  • 2.- Dame una Oportunidad
  • 3.- Te Echaré de Menos
  • 4.- María la Portuguesa (con Rafael Amargo)
  • 5.- Uñas Rojas (con Antonio Serrano)
  • 6.- La del Pelo Alborotado
  • 7.- Nunca Me Olvidarás (con David de María)
  • 8.- Que Le Den Candela (con María Jiménez)
  • 9.- Marioneta
  • 10.- De Nada Vale (con Miguel Poveda)
  • 11.- El Sol, la Sal, el Son (con Diego Carrasco)
  • 12.- Soleá
  • 13.- Te Echaré de Menos (Versión Completa)

conSentido

conSentido en 2015 sale su tercer trabajo al mercado con Warner Music Spain, producido y realizado por la propia María Toledo. que le ha valido la nominación a Mejor Álbum del Año y Mejor Álbum Flamenco en los Premios Grammy Latinos
  • 1.- Va y viene
  • 2.- Tangos retrecheros
  • 3.- Tienes algo para mi
  • 4.- conSentido
  • 5.- Me hieres
  • 6.- A Paco de Lucía
  • 7.- Aléjate de mi
  • 8.- Compare
  • 9.- ¿Por qué me mientes?
  • 10.- El charco

Magnética

Magnética en 2016 sale su cuarto trabajo al mercado con Warner Music Spain, producido y realizado por la propia María Toledoy Salomé Limón, y de nuevo vuelve a ser nominada en los Premios Grammy Latinos como Mejor Álbum Flamenco y mejor ingeniería de grabación para un álbum.
  • 1.- La Loca
  • 2.- Te Estoy Amando Locamente
  • 3.- Vuelvo a Casa
  • 4.- Rosa María
  • 5.- Quiero Estar Sola
  • 6.- Enamorao
  • 7.- La Estrella
  • 8.- Yo vivo a mi manera
  • 9.- Todo es de color
  • 10.- Solita En Mi Balcón
  • Resultado de imagen de maria toledo 2017